80 años de Batman

¡FELICES 80 AÑOS BATMAN!

¡Hola, amigos! Actualizamos el blog y con un motivo super especial: ¡El 80 aniversario del Caballero de la Noche!

80 años han pasado desde aquel número de Detective Comics en donde aparece, por primera vez, Batman. Y ha pasado mucha agua bajo el puente hasta la actualidad, cambios de estética, cambios de tonos en sus historias, una batifamilia que se fue agrandando conforme pasaron los años y la galería de archienemigos más hermosa de la historia de los cómics.

 

Personaje creado por Bob Kane y Bill Finger, aparece por primera vez un 30 de marzo de 1939 en el número 27 de Detective Cómics bajo en el sello, por aquel entonces, National Publicatrions -más tarde la actual DC Comics-.

No comentaremos aquí el origen del Hombre Murciérlago, a esta altura conocido por todos, no sólo los lectores de cómics, ya que él se transformó en todo un icono de la cultura pop occidental. Pero si abordaremos algunos datos que se fueron dando a lo largo de su existencia.

Surgido gracias al impresionante éxito que logra Superman, personaje que diera origen al género superheróico dentro de las historietas, los editores buscaban otro personaje del tenor del Hombre de Acero y es cuando los jóvenes Kane y Finger llevan su Batman. Altamente inspirados en personajes de la cultura popular de aquellos años, Batman toma cosas de The Shadow, de El Zorro o de Dock Savage, personajes de los pulps que solían leer sus autores. A su vez, la película The Bat Whispers de 1930 ayudó a instalar la idea del murciélago en el personaje. Fue decisión de Finger, altamente influenciado por Sherlock Holmes, sugiere darle la personalidad detectivesca.

 

En Abril de 1940, muy poco después del debut del «encapotado», presentan a Robin, su eterno sidekick que, con los años habría una sucesión de ellos. El primero fue Dick Grayson, huérfano de una familia de trapesistas cuyos padres mueren asesinados en plena función del circo y que es «adopatado» o tomado bajo su tutela por Bruce Wayne, el alter ego de Batman. Aquí Batman marca tendencia desviándose del clásico formato de pulp y en lo sucesivo, muchos otros títulos incorporarían compañeros para sus héroes protagonistas. Para ese año -1940-, también se publica el título propio de Batman, debido a su éxito, y en este número 1 aparecen dos villanos que luego serían de los más recurrentes: Catwoman y Joker.

 

Ya en los años 50s, luego de la Segunda Guerra, Batman fue uno de los pocos cómics de superhéroes que se seguían publicando a pesar de que el género estaba decayendo. Pero también, en 1954, se publica el libro del Dr Fredric Wertham, La Seducción del Inocente, un ensayo anti-cómics que alertaba que las historietas iban en contra de la moral y las buenas costumbres y que eran mala influencia para los niños. A consecuencia de esto se desató una histeria colectiva contra los cómics donde se quemaron cientos de ellos y derivó en la creación del Comic Code, un código de censura para regular las publicaciones a cargo de Comic Code Autorithy. Batman fue uno de los más perjudicados con el libro de Wertham, quien tildaba a Batman y Robin como de sexualidad dudosa y de tener una relación controvertida. Muchos aseguran que la aparición de Batwoman y Batgirl -introducidas en 1956 y 1961 respectivamente- fue simplemente para contrarrestar un poco la controversia desatada por la obra de Wertham.

 

Para 1964 Batman corrió serio peligro de ser cancelado pues las ventas caían de forma drástica. Para levantar las ventas se trae para Detective Comics al editor Julius Schwartz para renovar totalmente la serie y esos cambios comienzan a evidenciarse en la Detective Comic 327 del mes de mayo. Con el sugerente título de «New Look», se vuelve a las historias detectivescas del principio y se le dio una imagen más moderna; para ellos se contrató a Carmine Infantino. Se suprimió a los seres alienígenas, a Batwoman, a Ace the Bat-Hound y a Bat-Mite, y el mayordomo Alfred desapareció en los siguientes ejemplares (después de haber sido asesinado), con el objetivo de incorporar a la tía Harriet como la nueva integrante de la Mansión Wayne así como compañera de Bruce Wayne y Dick Grayson. Dos años después, en 1966, se estrenaría en televisión la mítica serie protagonizada por Adam West que seguía una estética similar y se la llevó más para un estilo de comedia con fuerte estética psicodélica que fue todo un éxito. Y el éxito de la serie hizo resurgir al cómic alcanzando ventas de 900.000 ejemplares. Para finales de la década, Dennis O´neil y Neal Adams se hacen cargo del cómic y retornaron a la estética de las historias originales, llevándolo una vez más a la figura del «oscuro vengador de la noche». Mientras que el trabajo de O’Neil y Adams fue popular entre los seguidores, no consiguieron mejorar las ventas, y algo similar ocurrió con la versión de Steve Englehart y Marshall Rogers, que intentaron coordinarse e imitar el estilo de Adams. Su colaboración, del número 471 al 476, ha sido considerada como la fuente de inspiración directa de la primera película y la serie animada del personaje.

A mitad de los 80s las ventas no acompañaban y llega a su momento crítico en 1985, pero en 1986 llega Frank Miller para cambiar la historia con la novela gráfica The Dark Knight Return donde nos presenta un Batman alternativo de un futuro, donde Bruce Wyne es viejo y enfermo y decide volver al ruedo en un contexto de extrema violencia y con una guerra nuclear en siernes. Miller le otorga oscuridad y violencia a Batman y redefine para siempre la imagen del Encapotado. Un año después, de la mano del mismo autor llegaría Año 1, donde reescribe el origen y los primeros pasos como vengador nocturno de Bruce Wyne.

Al año siguiente, con Brian Bolland como dibujante, sería Alan Moore el que de un paso más para terminar de consolidar nuevamente la figura de Batman al podio. Con The Killer Joke, inspirada en los detalles narrativos y gráficos de Año Uno, donde, el Joker dispara y lesiona de gravedad a Barbara Gordon e intenta quebrar la voluntad de Gordon y hacerlo enloquecer.

Hay mucho más para contar de Batman, ya lo dijimos al principio, mucha agua corrió bajo el puente en estos ochenta años, para otro post, hablaremos del resto de la historia, de los diversos Robin, de sus destinos, más o menos felices; de las películas, la batmanía del 66 con la serie, de la batmanía con el estreno de Batman de Tim Burton; de la revolución de la serie animada de Tim Sale; Alan Grant, Morrison, Tom King…

Por el momento creemos que estos son los hitos más importantes a lo largo de la historia del personaje.

Nos vemos la próxima y ¡¡¡larga vida al Caballero de la Noche!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.